“Slow Living” - su impacto en la salud

Comienzo por decir que he decidido compartir mi experiencia porque pienso que puede ayudarle a otros en su camino y proceso de manejar su vida con tal condición.

 

Culturalmente hemos sido condicionados a sentir miedo a “perder” el tiempo. La contradicción es que vivir acelerados nos hace desperdiciar la vida. Si eres de los que aún piensas:  “mientras mas hago, mas productivo soy”, “Ir lento es para los débiles”, “Puedo hacer más, o puedo hacerlo mejor”.  Que tal, “si saco unos minutos para descansar, estoy perdiendo tiempo”, estoy aquí para recordarte que vivir rápido y con prisa no es vivir, es sobrevivir.

 

Cuando estamos en estado de supervivencia nuestros niveles de cortisol aumentan, enviándole un mensaje a nuestro sistema nervioso de que algo no esta bien- de que se mantenga alerta- hipervigilante ,lo que nos mantiene en un estado de estrés continuo. Este estado de estrés continuo es extremadamente dañino para el cuerpo pero más aún para aquellos que ya padecen de una condición autoinmune.

 

Hemos aprendido normalizar el vivir ajetreados y mientras hacemos una cosa, ya estamos pensando en lo que vamos a hacer después. Nuestra mente vuela de un lado a otro aumentando así nuestra sensación de insatisfacción y estrés. Te pregunto: Crees que eso es vida?.

 

En el año 2016 comenzaron mis síntomas de Hashimoto’s y fui a mi médico aunque este me dijo que mi tiroides estaba bien. Al pasar los meses mis síntomas fueron aumentando, cansancio extremo, frío, palpitaciones, insomnia entre otros. Así que comencé a leer más y más en el internet y me “auto-diagnostiqué” con Hashimoto’s. Regresé a mi médico y exigí el panel completo de la tiroides. Llegaron los resultados y “tadah!!!!!”- “Tienes Hashimoto’s..” (eso ya lo sabía).

 

Comencé a adoptar un estilo de vida lento “slow living” y sentí una gran mejora ya en el primer mes.

slow iiving vivir despazio vivir con calma hashimotos

 

Qué es “Slow Living”? Es la filosofía de vivir una vida despacio, con lentitud y con atención plena. Promueve practicar actividades con calma para disfrutar del momento y el día a día sin prisa.

 

Como vivir concientes en el presente-  en el aqui y ahora:

 

1.  Comienza tu mañana con un ritual:

Puede ser algo simple como meditar, hacer respiraciones, sentarte a disfrutar tu bebida favorita, escribir afirmaciones, escuchar mantras.

 

2.  Dedica tiempo a lo que de verdad es importante para ti y préstale la atención que merecen:

Crea una lista de actividades que te den satisfacción, que llenen tu alma y corazón- sal a caminar, cocina conscientemente, practica yoga, ve al gimnasio, dibuja, pinta,baila, canta, toca un instrumento, haz voluntariado, pasa tiempo con amigos y familiares

 

3.  Conecta más con tus cinco sentidos-

enlazar cada cosa que hacemos con los cinco sentidos nos ayudara a crear conexiones profundas que nos permiten  disfrutar más de las actividades cotidianas: Escribe en un diario lo que escuchaste durante esa actividad, lo que viste, lo que oliste, lo que sentiste o lo que saboreaste (describe con detalles y usa una gama de adjetivos para que esos recuerdos sean placenteros)

 

4. Cierra tu noche con un diario de Gratitud y Auto-amor-

Soy fiel creyente de que cada  día  debemos dar gracias por algo. No te dare un numero mágico de cuantas cosas debes escribir en tu lista. Puede que hoy sea solo una y mañana cinco. Lo importante es honrar unos minutos de tu día para reflexionar acerca de este y dar gracias por algo, aunque lo consideres mínimo. También es importante que cada día hagas un gesto de amor para ti (Que hice hoy por mi?). Ya es hora de que celebres tu vida y los milagros que ocurren en esta cada día.

 

5. Duerme y descansa-

Haz de tu dormitorio un espacio sagrado y crea tu ritual- ( yo me preparo un te de hoja de ortiga “Nettle” o de jengibre antes de dormir) También toma una siesta si tu cuerpo lo pide- escucha las necesidades de tu cuerpo siempre.

*desconéctate de tus electrónicos por lo menos una hora antes de dormir

 

Cada cual decide como quiere vivir su vida pero cuando se padece de una condición autoimmune como lo es el Hashimoto’s mientras más reduzcas el “ruido” y la prisa, mejor te irás sintiendo (mi opinion personal).

 

Aquí tienes algunas preguntas de reflexión para que puedas comenzar a ajustar tu rutina diaria:

 

1.  Estas satisfecho con tu trabajo y cómo lo haces?

2.  Cómo te alimentas?- analiza que alimentos te hacen bien o te hacen daño? ( por ejemplo: yo eliminé el gluten de mi dieta)

3.  Cómo te relacionas con los demás? Relaciones tóxicas?

4.  Cómo duermes? (7-8 horas)

5.  Incorporas alguna actividad física en tu día? (yo practico Yoga)

6.  Disfrutas de tu tiempo libre sin sentirte culpable?

 

Luego de responder cada una de estas preguntas ya tendrás un mapa que te guiará directamente a los aspectos de tu vida que podrías comenzar a mejorar.

 

Aprender a vivir despacio es un arte. Quiero dejar claro que vivir con lentitud no es algo que se logre de la noche a la mañana. Te animo a que comiences  lo antes posible con ajustes pequeños y fáciles que puedas incorporar en tu diario vivir. Ya verás que pronto cosecharás resultados de tan beneficiosa filosofía de vida.

 

Aquí te dejo el link de mi canal de You Tube donde comparto historias, meditaciones y ejercicios de atención plena para que vivas más conectado al momento presente- apreciando las cosas simples, la calma mental y el silencio.

 

Des-acelerar y vivir despacio te aportará más salud y más felicidad. No te arrepentirás!

 

Me encantaría escuchar de ti y tu opinión acerca de este tema. Déjame un comentario, te leo y te respondo.

 

Te abrazo,

 

Kio

Previous
Previous

Aprender a Decir NO