
“Vivir con Prisa-Suelta el Acelerador”
Vivimos en un mundo acelerado y demandante, donde las presiones diarias pueden afectar significativamente nuestra salud física y mental. La importancia de reducir el estrés en nuestras vidas no solo es una cuestión de comodidad, sino que se convierte en un imperativo para preservar la integridad de nuestro sistema nervioso central (SNC). El estrés crónico, resultado de las tensiones acumulativas en el trabajo, las relaciones y otras áreas de la vida, puede tener consecuencias devastadoras para nuestra salud general y, en particular, para el funcionamiento eficiente de nuestro SNC.

"Sanando Relaciones: La Poderosa Importancia de Pedir Perdón”
¿A quién no le han herido las acciones o las palabras de otra persona? Tal vez uno de tus padres te critico constantemente cuando crecías, un colega saboteó uno de tus proyectos o tu pareja te engañó. O quizá tuviste una experiencia traumática, como abuso física o emocional de parte de una persona en quien confiabas. Esas heridas pueden causar sentimientos persistentes de resentimientos, amargura, ira, y a veces odio. Pero si te aferras a ese dolor, quizás seas tú quien pague el precio más alto. Perdonarte puede traer paz y esperanza. Considera como el perdono puede guiarte por el camino de bienestar físico, emocional y espiritual. ¿Pero qué pasa cuando somos nosotros los que hemos cometido la falta y los que debemos pedir perdón? hoy comparto “El saco de plumas” de Francesc Miralles incluido es su libro "365 Ideas para Cambiar tu Vida" - https://a.co/d/aOKpkXI.

“La Gratitud- Cambia Vidas”
Practicar la gratitud de manera cotidiana nos permite descubrir una vida nueva dentro y fuera de nosotros. La gratitud es la virtud maestra que nos permite hacer las bases con nuestro pasado, disfrutar el presente y sentir confianza hacia el futuro. Fuente- “Soluciones Prácticas” de Bernardo Stamateas

“Vivir en Coherencia- Mente y Corazón”
En la actualidad, el concepto de coherencia es de frecuente mención y se relaciona directamente con conceptos como congruencia, integridad, integración. En general podemos decir que la coherencia, se refiere a la relación, a la conexión o a la unión entre diferentes cosas, o aquello que interconecta y mantiene unidas las partes de un todo. Es decir, la coherencia alude a la relación lógica o consecuente entre las diferentes partes de una afirmación, de un discurso, de una postura y de un comportamiento. Se dice que una persona es coherente cuando su actitud es consecuente con su postura mental. Se observa correspondencia entre su forma de pensar, de sentir y de actuar.

“Beneficos del Mindfulness- Atención Plena”
Hoy en día vivimos en una constante búsqueda como si algo nos faltara como si estuviéramos perdidos. O hemos decidido quedarnos estancados en un pasado que ya no podemos cambiar o mirando hace un futuro que aún no ha llegado. Parece ser que no estamos anclados al momento presente. En este episodio comparto la historia “El Buscador” incluida en el libro “Cuentos Para Pensar” de Jorge Bucay

Bueno, Malo- Veremos
La aceptación es una actitud que implica aceptar las cosas tal y como son, si las direcciones ni las distorsiones que le podamos dar. Se trata de un estado emocional en que se deben tomar las circunstancias sin cambiarlas y sin intentar controlar la situación. En ocasiones la aceptación es necesaria para direccionar la realidad de aquello que nos hace sufrir para intentar disfrazar el dolor cuando no hay aceptación, surge la frustración, la ansiedad, y muchas veces, la ira . en cambio la aceptación permite quedó el control porque sabemos que hagamos lo que hagamos nada va a cambiar.

“La Compasión es un Superpoder”
“La Compasión es un Superpoder”
Compasión literalmente significa «sufrir juntos». Se define como el sentimiento que surge cuando percibes el sufrimiento de otro y te sientes motivado a aliviar ese sufrimiento.
A menudo encontramos personas que hablan de la necesidad de ser compasivos y mostrar empatía hacia los demás. Por ello, es fácil suponer que ambas palabras significan lo mismo. La verdad es que, aunque ambos términos parezcan similares, significan cosas diferentes, y esa diferencia puede influir significativamente en el resultado de las cosas.
La compasión no es lo mismo que la empatía aunque los conceptos están relacionados. Si bien la empatía se refiere, de manera más general, a nuestra capacidad de tomar perspectiva y sentir las emociones de otra persona, la compasión es cuando esos sentimientos y pensamientos incluyen el deseo de ayudar.

“Dios está en todas partes”
Dios esta en todas partes -Omnipresente
De Regreso a la Fuete Podcast Episodio "Estoy Ahí Fuera"

Proyecto de Vida

Aprender a Decir NO
